ZA! + SCHNAAK & THE RUNDU CHOIR (DE) + LA ORQUESTA DEL CABALLO GANADOR

         

              Jueves 5-6-2014
              22:30h (apertura de puertas)
              7€ anticipada (Flexidiscos, Amsterdam Rock)
              8€ taquilla
              

za web

za!

ZA! Suenan a varias cosas, todas a la vez: bajos gruesos y distorsiones pesadas, ritmos ancestrales, free-jazz, noise, psicodelia, cantos de los pastores de Tuva, Monty Python, post-rock de capas y capas, drones, electrónica analógica y demás cacharrería. ¿Han entendido algo? No importa, la combinación es posible. Por enésima vez, no busquen un animal teñido de un color extraño. Lo mejor es relajarse y entregarse sin más pretensiones que disfrutar del ruido organizado. La creatividad sin alardes. La experimentación improvisada. (Ana Marcos, EL PAÍS)

 

SCHNAAK

SCHNAAK & THE RUNDU CHOIR, hace tiempo ya que nació bajo las sesiones de Factory Noise. El dúo compuesto por Mathias Jähnig (cantante y guitarrista) y Johannes Döpping (batería), con su estilo math – noise – rock saben convertir amplificadores en fuego y cocinar carne humana sobre ellos. Con el tiempo, SchnAAk han ido introduciendo hip hop beats y ritmos africanos, aunque nunca han dejado la fábrica del ruido. En directo no es raro que aparezcan disfrazados (de pollos, conejos,…) para brindar al respetable unos shows con tremendos cambios de ritmo, gran contundencia rockera e impagables minutos instrumentales.

 

caballo ganador

LA ORQUESTA DEL CABALLO GANADOR. Los fundamentos de este proyecto se inspiran por un lado en esa gran supernova de creatividad que fue la escena Free Jazz de los años sesenta y por otro lado en los postulados de la improvisación conducida de Butch Morris: el grupo es liderado de manera rotatoria por un miembro director–conductor, que dirige la interacción musical de un número indefinido de músicos (de 3 a infinito). El director representa unos signos gestuales con su cuerpo que el músico debe interpretar y ejecutar con su instrumento, proporcionando una dirección que seguir sin ánimo de limitar la libertad improvisatoria de cada instrumentista. Nunca sabe exactamente qué material le va a dar el músico, por lo que su propia percepción de la pieza cambia constantemente durante la interpretación. Las improvisaciones del grupo tan pronto pueden abrazarse al punk como a la electrónica, a la tropicalia o al ruido. Propuestas similares a las de la graciosa Orquesta muchas veces pecan de rigidez o de excesiva seriedad, como si los conciertos fueran un coto cerrado para conocedores que se saben al dedillo las discografías de Albert Ayler o Sun Ra. No es éste el caso. Todo el mundo es bienvenido. Literalmente. La interacción con el público (de hecho cualquiera está invitado a unirse al grupo) es una de las principales características de la bullanguera Orquesta y quizá una de las palabras que mejor define sus conciertos es diversión. El espectador presencia un espectáculo en el que los músicos lo pasan bien, explorando las posibilidades de la creación espontánea en grupo y disfrutando del proceso de manera palpable y contagiosa.

ver PROGRAMACIÓN